SEVILLA, 9-11 DE MAYO DE 2018
Objetivo 4
Simposios y Comunicaciones
Relación de simposios
Exposición y ciudad. Beneficios y oportunidades para la transformación
Conocimiento, mensaje y opinión en torno a la Exposición Iberoamericana
Los artífices de la Exposición (I). Al servicio de un magno proyecto
Los artífices (II). Próceres, instituciones y artistas
Cuestiones de visibilidad. Museografía, propaganda artística y repercusión
Huellas americanas en la Exposición. Fundamentos, mensajes y manifestaciones
Huellas de España en la Exposición. Fundamentos, mensajes y manifestaciones
Cuestiones de visibilidad. Museografía, propaganda artística y repercusión
El turismo y la Exposición. Recursos, promoción y repercursión
Empresa, industria y comercio. Participación, representación e intereses
Devenir y actualidad de la Exposición. Consevación y divulgación
Imagen fílmica y espectáculo en la Exposición Iberoamericana
Presidentes de mesa
José Leonardo Ruíz Sánchez
Concha Langa Nuño
Amparo Graciani García
Carlos Alberto Caccavilliani
Elena de Ortueta Hiberath
Francisco Ollero Lobato
Mercedes Ponce Ortíz de Insagurbe
Manuel Camacho Moreno
Rocío Plaza Orellana
Eva María Valenzuela Montalvo
Francisco Javier Alejandre Sánchez
Mónica Barrientos Bueno
Sesiones de comunicaciones
Simposios
Comunicaciones
Contenido de los simposios. Comunicaciones
SIMPOSIO 1
Exposición y Ciudad
Beneficios y oportunidades para la transformación
Aunque la idea de celebrar en Sevilla una exposición se planteó blandiendo el esplendor pretérito de Sevilla y desde argumentos americanistas, en realidad se perseguía con ella resolver los numerosos problemas que a comienzos de siglo la ciudad presentaba. Durante los veinte años de preparativos, Sevilla se fue transformando, siempre mirando al horizonte de la celebración de un certamen que sucesivamente se demoraba.
Este simposio recogió aportaciones relativas a las oportunidades que se abrían para la ciudad y las que sus gestores fueron capaces de abordar. Tras un análisis global sobre los costes y los beneficios del certamen, se analizaron algunos de los muchos aspectos que podrían confluir en este simposio; en concreto, la trasformación que en el contexto de la Exposición Iberoamericana experimentó el puerto de Sevilla, el paso de terrenos de propiedad privada al ámbito municipal en concreto los Jardines del Seminario de San Telmo, la configuración de nuevos barrios para intentar resolver el problema de la vivienda y el reciclaje de algunos edificios levantados para la Exposición.
Costes y beneficios de la Exposición Iberoamericana para la ciudad de Sevilla
Palabras clave: Sevilla, Exposición Ibero-Americana, Hacienda municipal, Ayuntamiento de Sevilla.
Key words: Seville, Ibero-American Exhibition, municipal treasury, Municipality of Seville.
Eduardo
Rodríguez Bernal
Universidad de Sevilla
Acceso al resumen e información curricular
Del Arenal a Tablada.
Transformación del puerto de Sevilla en el contexto de la Exposición Iberoamericana (1903-1929)
Palabras clave:
Key words:
Marcos
Paquecho Morales-Padrón
Universidad de Sevilla
Acceso al resumen e información curricular
Proyectos y avatares para la incorporación de los
Jardines del Seminario de San Telmo al recinto de la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
Amparo
Graciani García
Universidad de Sevilla
Acceso al resumen e información curricular
«Ciudades-jardín» de Sevilla.
Las diferentes implementaciones del modelo urbanístico en los tiempo
de la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
María
Malkowska
Universidad de Varsovia
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
El reciclaje del legado de la Exposición Iberoamericana
a través de los acuartelamientos de la Guardia Civil
Palabras clave:
Key words:
Daniel
Pinzón Ayala
Universidad de Sevilla
Mar
Loren Méndez
Universidad de Sevilla
5
Acceso al resumen e información curricular
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
SIMPOSIO 2
Conocimiento, mensaje y opinión
en torno a la Exposición
Pese a amplia historiografía sobre la Exposición Iberoamericana, diferentes razones hacen que aún quede mucho por investigar al respecto, entre ellas la envergadura del evento, el largo camino hasta su celebración, sus múltiples facetas y la diversidad de las manifestaciones a que esta dio lugar. Avanzar en el conocimiento de la Exposición Iberoamericana pasa por sacar a la luz fuentes de información inéditas (muchas de ellas olvidadas y otras dispersas) y por someter a interpretaciones críticas las ya analizadas, para contextualizarlas, analizar los mensajes subyacentes, y ponerlas en valor.
En este simposio se reúnen temas relacionados con el papel de fuentes de información de tipología diversa, en unos casos textos (científicos y periodísticos) y, en otros, colecciones de imágenes, dando respuesta a cuál fue la particularidad de cada una ella respecto a otras coetáneas.
Hispanoamérica y Sevilla ante la Exposición del 29.
El Boletín del Centro de Estudios Americanistas:
mirada crítica y mensaje de la intelectualidad de una época
Palabras clave:
Key words:
Sandra
Olivero Guidobono
Universidad de Sevilla
6
Acceso al resumen e información curricular
Luis
Méndez Rodríguez
Universidad de Sevilla
La Fototeca del Laboratorio de Arte
y la Exposición Iberoamericana de 1929.
Novedades en la catalogación patrimonial
Palabras clave: Francisco Murillo Herrera, Universidad de Sevilla, pabellón de Arte Antiguo, placas al gelatino-bromuro, fotototeca
Key words: Francisco Murillo Herrera, University of Seville, Pavilion of Ancient Art, plates with gelatin-bromide, phototheque
Ángel
Justo Estebaranz
Universidad de Sevilla
Alfonso
Ojeda Barrera
Universidad de Sevilla
7
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Los medios de los Luca de Tena en el camino a la Exposición Iberoamericana
(1908-1929)
Palabras clave:
Key words:
Concha
Langa Nuño
Universidad de Sevilla
8
Acceso al resumen e información curricular
La Exposición Iberoamericana de 1929 en la prensa madrileña: El Sol y la Voz
Palabras clave:
Key words:
Juan Ramón
Ojeda García
Universidad de Sevilla
9
Acceso al resumen e información curricular
Modernidad, identidad y devoción: la cobertura de la inauguración
de la Exposición Iberoamericana de 1929 en El Correo de Andalucía
Palabras clave:
Key words:
Santiago
Navarro de la Fuente
Universidad de Sevilla
10
Acceso al resumen e información curricular
SIMPOSIO 3
Los artífices (I)
Al servicio de un magno proyecto
Una figura clave en la historia de la Exposición Iberoamericana es, sin duda, el arquitecto director del certamen, Aníbal González Álvarez-Ossorio, al que se dedicará una de las conferencias de este congreso. Sin embargo, hay muchos nombres indisolublemente asociados a la Exposición Iberoamericana entre los cuales es difícil priorizar porque cada uno de ellos cumplió un papel excepcional en el conjunto de tan magno proyecto.
A algunos de ellos se dedica este simposio. El primero, José Cruz Conde, cuya figura y su papel y repercusión en el certamen solo puede entenderse en el marco de la ideología primorriverista. Destacamos en este simposio a otros tres personajes especialmente significativos, por el papel que desarrollaron al servicio del Comité y del Ayuntamiento Municipal por la envergadura y difusión de su producción: J.C. Forestier, responsable de la reforma del Parque Público de María Luisa, Santiago Martínez, asesor artístico de la Comisión de Arte Moderno de la Exposición, para la que realizó muchas obras, y el arquitecto Vicente Traver, que sustituyó como arquitecto general a Aníbal González a la dimisión de este.
La Exposición Iberoamericana.
Objetivo político del Primorriverismo. José Cruz Conde
Palabras clave:
Key words:
Julio
Ponce Alberca
Universidad de Sevilla
11
Acceso al resumen e información curricular
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
J. C. N. Forestier, artífice de un localismo universal en los jardines
para la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929
Palabras clave:
Key words:
Cristina
Domínguez Peláez
París - Barcelona
12
Acceso al resumen e información curricular
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Vicente Traver Tomás y la dirección arquitectónica
de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Referentes, vicisitudes y logros
Palabras clave:
Key words:
José Carlos
Pérez Morales
Sevilla
13
Acceso al resumen e información curricular
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Santiago Martínez, asesor artístico
de la Comisión de Arte Moderno
de la Exposición Iberoamericana de 1929
Palabras clave:
Key words:
Margo
Davison de Martínez Caro
Sevilla
Jaime
Martínez Davison
Sevilla
14
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
SIMPOSIO 4
Los artífices (II)
Próceres, instituciones y artistas
El elenco de personajes ilustres y artistas vinculado a la historia de la Exposición Iberoamericana es muy amplio.
Este simposio se dedica a algunos de ellos y a una institución local, el Excmo. Ateneo de Sevilla, que, por ser partícipe y, en realidad, motor de la vida artística y de las letras hispalenses, estuvo vinculado al certamen en los veinte años que transcurrieron entre la génesis de la idea en 1909 y el desarrollo de la Exposición (1929-1930) y a los cuales se asocia la actividad de muchos de estos artistas. Entre los próceres, se analiza la figura de José Gestoso y Pérez, ineludible por la reciente conmemoración de su centenario. La mayor parte de las aportaciones se refieren a artistas que trabajaron en el certamen, unos de máximo prestigio y otros, jóvenes promesas. Entre los artistas locales, se tratan las aportaciones de los escultores José Lafita Díaz y Castillo Lastrucci; entre los extranjeros, dos personajes que arribaron a la exposición de una forma bien distinta: la escultora estadounidense Anna Hyatt Huntington, con las facilidades que le otorgaban su situación personal y el escultor colombiano Rómulo Rozo, cuya actuación en Sevilla cambiaría radicalmente su vida.
José Gestoso y la génesis de la Exposición Iberoamericana de Sevilla:
aportaciones de un erudito
Palabras clave: Regionalismo, historiografía artística, protección del patrimonio, urbanismo, estética
Key words:Critical Regionalism, Art Historiography, Protection of Historical Heritage, Urban Planning, Aesthetics.
Carmen
de Tena Ramírez
Universidad de Sevilla
15
Acceso al resumen e información curricular
El Ateneo de Sevilla y la Exposición Iberoamericana: relaciones artísticas
Palabras clave:
Key words:
Gerardo
Pérez Calero
Universidad de Sevilla
16
Acceso al resumen e información curricular
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Intervenciones del escultor José Lafita Díaz en obras monumentales
en el contexto de la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
Teresa
Lafita Gordillo
Sevilla
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
17
Acceso al resumen e información curricular
Castillo Lastrucci entre la Exposición Iberoamericana y la Semana Santa de 1929
Palabras clave:
Key words:
Jesús
Rojas Marcos González
Universidad de Sevilla
18
Acceso al resumen e información curricular
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La resurrección del Cid. Anna Hyatt Huntington, escultora
Palabras clave:
Key words:
Maríangeles
Pérez-Marín
Universitat de València
19
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La apoteosis de Rómulo Rozo: de lustrabotas a héroe patrio colombiano
Palabras clave:
Key words:
Cristian
Padilla Peñuela
Universidad Distrital
Francisco José de Caldas
OUR NEW PLACE
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
20
Acceso al resumen e información curricular
SIMPOSIO 5
Los estilos en la Exposición
Fundamento presencias y conexiones
En el primer tercio del siglo XX, se desarrolla en la capital hispalense la arquitectura del Regionalismo Sevillano que, en consecuencia, por coincidir en el tiempo con los preparativos del Certamen y también por ser Aníbal González, su máximo representante, quedará asociada a la Exposición Iberoamericana. Sin embargo, en ella confluyeron otras estéticas regionalistas y nacionalistas, además de arquitecturas más vanguardistas en algunos pabellones provisionales, fundamentalmente de carácter comercial cuya desaparición contribuye a diluir su importancia.
Este simposio reúne algunas comunicaciones relacionadas con los estilos arquitectónicos de la Exposición Iberoamericana, relativas a los fundamentos estilísticos, las manifestaciones regionalistas y las conexiones entre la Exposición Iberoamericana y la Exposición Colonial de París de 1931.
Vicente Lampérez en Sevilla. Lecciones de Arquitectura
para la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
Francisco
Ollero Lobato
Universidad Pablo de Olavide
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
21
Acceso al resumen e información curricular
Patrimonio nacional y arquitectura regionalista
en la Exposición Iberoamericana dentro de un contexto comparativo
Palabras clave: arquitectura regionalista, exposiciones internacionales, Identidades nacionales, Historia comparada
Key words: regionalist architecture, International expositions, national identities, comparative Historyhistory; contemporary history
Eric
Storm
Universiteit Leiden
22
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La apropiación de la Edad Media:
estilos medievales en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
Palabras clave: arquitectura medieval, arquitectura mudéjar, reutilización arquitectónica, apropiación
Key words: medieval architecture, mudejar architecture, architectural reuse, appropriation
Lia
Dykstra
Brown University
23
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
El Pabellón de Industrias y Artes Decorativas de la Exposición Iberoamericana.
Análisis comparativo, técnico y formal de sus arcos
Palabras clave:
Key words:
Carlos Alberto
Cacciavillani
Universidad de Chieti
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
24
Acceso al resumen e información curricular
Rastreando legado postcoloniales: la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
y la Exposición Colonial de París de 1931
Palabras clave:
Key words:
Ana
outo Galván
Nottinggham Trent University
25
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
SIMPOSIO 6
Huellas americanas en la Exposición
Fundamentos, mensajes y manifestaciones
Las implicaciones históricas de la Exposición Iberoamericana hicieron que los pabellones internacionales representativos se proyectaran en estilos historicistas, predominando entre ellos los de raigambre colonial frente a la estética neoindigenista.
Este simposio reúne las comunicaciones presentadas al congreso con relación a la concurrencia internacional, en cuanto a los mensajes identitarios subyacentes y a sus manifestaciones plásticas; en concreto, se analizarán cuestiones relativas a las participaciones estadounidense y mexicana y a los pabellones de México (de Manuel M. Amábilis), Colombia (decorado por Rómulo Rozo), Argentina (de Martín Noel), Perú (Manuel Piqueras Cotolí) y Uruguay (de Mauricio Cravotto).
Hispanoamericanismo y Panamericanismo.
La participación estadounidense en la Exposición Iberoamericana de Sevilla
Palabras clave:
Key words:
Aida
Rodríguez Campesino
Universidad Autónoma de Madrid
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
26
Acceso al resumen e información curricular
Prolegómenos del pabellón de México en la Exposición Iberoamericana:
el aporte del socialismo yucateco al nacionalismo mexicano
Palabras clave:
Key words:
Marco Aurelio
Díaz Güemez
Universidad del Desarrollo
27
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Los murales de Víctor M. Reyes para el pabellón de México
de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
Palabras clave: pintura mural, Neomaya, Víctor M. Reyes, Yucatán, Pabellón de México
Key words: mural painting, Neomaya, Victor M. Reyes, Yucatan, Mexico Pavilion
Aurora Yaratzhath
Avilés García
Ciudad de México
28
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La monumentalidad indigenista del Rómulo Rozo en el pabellón de Colombia de la Exposición Iberoamericana (Sevilla, 1929)
Palabras clave:
Key words:
Clara
Isabel Botero ✞
Bogotá
29
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Las siete claves del universo de Rómulo Rozo en el pabellón de Colombia
Palabras clave:
Key words:
Amparo
Graciani García
Universidad de Sevilla
30
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Análisis estilístico, morfológico y geométrico
del pabellón de Argentina
de la Exposición Iberoamericana de Sevilla
Palabras clave:
Key words:
Carlos Alberto
Cacciavillani
Universidad de Chieti
Caterina
Palestini
Universidad de Chieti
31
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
El pabellón del Perú en la Exposición de 1929 como manifiesto de arquitectura, memoria y reconciliación
Palabras clave:
Key words:
Héctor
Abarca Torres
Lima
32
Acceso al resumen e información curricular
El pabellón de Uruguay en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Matices y perspectivas del concurso
Palabras clave:
Key words:
Tatiana
Rimbaud Benglini
Universidad de la República
33
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
SIMPOSIO 7
Huellas de España en la Exposición
Fundamentos, mensajes y manifestaciones
Las Diputaciones Provinciales de España concurrieron a la Exposición Iberoamericana en unos pabellones regionalistas edificados en la Plaza de los Conquistadores del Sector Sur del recinto. En ellos, se exhibían obras de arte, gráficos explicativos, productos... con la intención de ofrecer una imagen completa de la situación de la provincia y de promover el turismo, cuyo pabellón se encontraba en el mismo entorno de la plaza. Solo algunos de estos pabellones -salvo excepciones, hoy desaparecidos- han sido objeto de investigaciones profundas. Quedan pendientes de acometer análisis de conjunto que engloben además del estudio del propio edificio, el de las obras de arte que en ellas se expusieron y las que específicamente se realizaron para el pabellón; también deben acometerse estudios históricos centrados en una revisión crítica de los fundamentos de cada participación, sus artífices y promotores, además de trabajos que vinculen y contextualicen la obra de cada artista con su producción para la Exposición Iberoamericana.
Este simposio reúne las comunicaciones presentadas con relación a la participación provincial en Sevilla, sus mensajes y sus manifestaciones. Los cuatro estudios relativos la concurrencia gallega ejemplifican las posibles líneas de trabajo referidas. Los restantes, se centran en cuestiones concretas; el correspondiente a la participación cordobesa, en su pabellón representativo; el de la de Tarragona, evidencia el papel de las maquetas como recurso expositivo, situándonos en la realidad de la promoción de su puerto, siendo un buen ejemplo de la divulgación de aspectos concretos de diferentes poblaciones españolas en instalaciones de carácter general; el último, centrado la participación extremeña, nos hace reflexionar sobre la vinculación entre la arquitectura regionalista de la Exposición y las políticas de conservación patrimonial.
Colón y la teoría de su origen gallego ante la Exposición Iberoamericana
Palabras clave: origen de Colón, teoría gallega, historiografía, Exposición Iberoamericana
Key words: origin of Colombus, Galician theory, historiography, Ibero-american Exhibition
Carlos
Gegúndez López
I.E.S. Antonio Machado, Soria
34
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Historia, cultura y realidad gallego en el españolismo primorriversita:
la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929-1930)
Palabras clave:
Key words:
Margarita
Barral Martínez
Universidade de Santiago
de Compostela
35
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Durán-Loriga Salgado y el pabellón de Galicia en la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
Aurelia
Balseiro García
Museo Provincial de Lugo
36
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Unas notas sobre el legado de la participación de Galicia
en la Exposición Iberoamericana conservado en el Museo Provincial de Lugo
Palabras clave:
Key words:
María
Quiroga Figueroa
Museo Provincial de Lugo
37
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Carlos Sáez de Santa María y el pabellón de Córdoba
en la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
María Luisa
Bellido Gant
Universidad de Córdoba
38
Acceso al resumen e información curricular
La promoción del puerto de Tarragona en la Exposición Iberoamericana de Sevilla
Palabras clave:
Key words:
Elena
de Ortueta Hilberath
Universidad de Extremadura
39
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La Exposición Iberoamericana de Sevilla y su incidencia en la conservación del patrimonio monumental extremeño en el tránsito de la II República
Palabras clave:
Key words:
María Antonio
Pardo Fernández
Universidad de Extremadura
40
Acceso al resumen e información curricular
SIMPOSIO 8
Cuestiones de visibilidad
Museografía, propaganda artística y repercusión
La exhibición artística cobró un especial protagonismo en la Exposición Iberoamericana por el carácter del propio certamen. Sin embargo, la visibilidad artística es uno de los campos de investigación que, desde sus diferentes perspectivas de análisis (museografía, propaganda artística y repercusión), presenta más lagunas.
Entre otras muchas cuestiones queda por conocer qué exposiciones se realizaron y bajo qué criterios; algunas de las comunicaciones de este simposio aportan estudios puntuales en tal sentido, evidenciando cómo en la Iberoamericana se organizaron tanto exposiciones de carácter institucional como de coleccionistas privados, y poniendo de manifiesto las nuevas tendencias exposicionales y el interés de los artistas por involucrarse en el desarrollo del certamen sevillano. Otros trabajos del simposio se refieren a los recursos artísticos divulgativos de la Exposición Iberoamericana y de sus valores; otros nos ayudan a valorar la repercusión de la celebración de la muestra en la expansión del Regionalismo Sevillano.
El Museo Arqueológico de Sevilla en la Exposición Iberoamericana de 1929.
Juan Lafita y la muestra El Reino de Sevilla
Palabras clave: Museo Arqueológico de Sevilla, Juan Lafita Díaz, Pabellón Mudéjar, Itálica, ideal andaluz
Key words: Archaeological Museum of Seville, Juan Lafita Diaz, Mudejar Pavilion, Italica, Andalusian ideal
Manuel
Camacho Moreno
Centro de depósito
Museo Arqueológico de Sevilla
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La colección de María Regordosa de Torres Reina (1988-1920)
en la Exposición Iberoamericana
Palabras clave:
Key words:
Clara
Beltrán Catalán
Universitat de Barcelona
María Ángeles
López Piqueras
Universitat de Barcelona
El patrimonio textil en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
Palabras clave:
Key words:
María
Roca Cabrera
Universitat de València
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Exposiciones dentro de la gran Exposición Iberoamericana.
Una muestra de José Arpa en el Círculo Mercantil de Sevilla
Palabras clave:
Key words:
Carmen Rodríguez Serrano
Universidad de Sevilla
Acceso al resumen e información curricular
Cara Beltrán Catalán
Universitat de Barcelona
Escenografías de la colonización
en la Exposición Iberoamericana.
Los dioramas de la Exposición Histórica y
Cartográfica del descubrimiento de América
Palabras clave:
Key words:
Acceso al resumen e información curricular
Juan C. Bejarano Veiga
Universitat de Barcelona
Mario Sierra García
Subastas Balclis, Barcelona
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
La Sevilla imaginada. Sobre el diseño y circulación de pinturas, carteles, fotografías
y otros objetos visuales de la Exposición Iberoamericana de 1929
Palabras clave:
Key words:
Priscila Pilatowsky Goñi
Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle
Acceso al resumen e información curricular
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. Let your users get to know you.
Las viñetas filatélicas en la Exposición Iberoamericana de 1929:
estudio histórico-artístico
Palabras clave:
Key words:
Josep Sauret Pont
Universitat de Barcelona
Acceso al resumen e información curricular
El Naipe Histórico Ibero Americano.
Fundamentos ideológicos e iconografía. Jugar aprendiendo
Palabras clave:
Key words:
Amparo Graciani García
Universidad de Sevilla
Acceso al resumen e información curricular
El impacto de la Exposición Iberoamericana de Sevilla
en la decoración de la Casa de Cervantes
del Real Colegio de España en Bolonia (Italia)
Palabras clave:
Key words:
Ignacio José García Zapata
Universdad de Murcia
Acceso al resumen e información curricular
Álvaro Pascual Chenel
Universidad de Valladolid
El impacto de la Exposición Iberoamericana de Sevilla
en la decoración de la Casa de Cervantes
del Real Colegio de España en Bolonia (Italia)
Palabras clave:
Key words:
Víctor Manuel Heredia Flores
Universidad de Málaga
Acceso al resumen e información curricular
Rafael Maldonado Majada
I.E.S. Vicente Espinel, Málaga
SIMPOSIO 9
El turismo y la Exposición
Recursos, promoción y repercusión
La promoción del turismo fue uno de los objetivos más importantes para los concurrentes a la Exposición Iberoamericana y para la propia ciudad, que debía crear una infraestructura para atender esa previsible demanda. Así mismo, el interés turístico de Sevilla resultaba uno de los mejores atractivos de la Exposición.
En este simposio saldrán a la luz muchas cuestiones relacionadas con las implicaciones turísticas de la Exposición Iberoamericana, como la cuestión hotelera gestionada a partir del Plan de Fomento del Alojamiento, y el impacto de los nuevos hoteles sobre el turismo urbano y la ciudad y sobre la propia imagen que Sevilla proyectaba. Se abordará la imagen identitaria de la Semana Santa de Sevilla en la Exposición Iberoamericana y la presencia en el certamen del turismo arqueológico, en progresivo auge en el momento. Se pondrá en evidencia cómo el interés turístico sobrepasó las fronteras nacionales, en especial en las relaciones con Portugal, que encontró en la Exposición una vía de máximo interés para promover el turismo en Portugal y con Francia, que divulgó la imagen de la Exposición en las guías turísticas que se editaron en la época. Este simposio nos permitirá reflexionar sobre la gestión del turismo actual en el legado de la Exposición Iberoamericana y sobre su repercusión.